Blog de información del Aula de Música Experimental. Iniciativa pedagógica alojada en la academia Aula de Músicas (Madrid). Coord. Alberto Bernal
lunes, 29 de septiembre de 2014
Presentación y comienzo de curso - 10 de octubre 20:00
Tras más de cinco años en funcionamiento, el Aula de Música Experimental se ha establecido firmemente como una plataforma para todos aquéllos que quieran iniciarse o profundizar en la creación sonora y composición experimentales.
Tras más de cinco años, ha llegado también el momento de reestructurar las líneas de trabajo existentes y apostar por una mayor diversificación de lo sonoro que, a su vez refleje el momento de la praxis artística actual. Junto la establecida línea de Creación Electroacústica (Alberto Bernal y Manuel de Pablos) damos paso a tres nuevos talleres permanentes que serán conducidos por un también renovado equipo de profesores: Instalaciones sonoras (María Andueza y Abelardo G. Fournier), Sonidos de resistencia (Kamen Nedev) y Max for Live (Manuel de Pablos).
Además de todo ello, mantendremos nuestra línea habitual de Encuentros con diversos artistas y protagonistas de la escena de la música contemporánea, experimental y arte sonoro.
El próximo viernes día 10 de octubre, a las 20:00, tendremos la presentación del curso, en la que estableceremos los horarios según las disponibilidades de alumnos y profesores, y presentaremos cada una de las iniciativas para posibles interesados.
La iniciativa está dirigida a alumnos de todas las edades, capacidades e intereses, ofreciendo una variedad de oferta amplia que permita tanto el disfrute de la música más actual como la participación activa en su creación.
Dirección: Plaza de Peñuelas, 11. MADRID. Metro: Acacias, Embajadores, Delicias
Más información: 655-493956 - aulademusicaexperimental@gmail.com
Creación electroacústica en entorno Max-MSP (Alberto Bernal y Manuel de Pablos)
Taller enfocado a la utilización de las nuevas tecnologías para la creación musical. Destinado a todos aquellos (compositores, artistas sonoros, músicas autodidactas, artistas plásticos…) que quieran profundizar en las nuevas posibilidades de síntesis, transformación e interacción que nos ofrecen las nuevas tecnologías.
Instalaciones Sonoras (Maria Andueza y Abelardo Gil-Founier)
Este módulo propone una introducción práctica a la instalación sonora en la que se explorarán nociones como la espacialización y el movimiento del sonido, la interacción o la relación imagen-sonido. Es un módulo orientado a la práctica en el que se introducirán conocimientos de electrónica y redes vinculados a consideraciones espaciales y escultóricas. El curso comprende además sesiones dedicadas a analizar y discutir el trabajo y las ideas de diversos artistas en este campo.
Sonidos de resistencia / Antagonismos aurales (Kamen Nedev)
es una asignatura que se acerca a la dimensión crítica de la producción musical y el arte sonoro del último siglo. La asignatura trazará un mapa que abordará desde la fonografía social y la investigación sonora militante, hasta los planteamientos iniciales de la música concreta, la teoría del sampling, las plunderphonics y la actual cultura remix. Por el camino, observaremos las aportaciones de diferentes contraculturas sonoras a la capacidad de resistencia crítica de ciertas prácticas sonoras y musicales de la actualidad.
El objetivo de la asignatura es complejo, y honraremos esta complejidad con una perspectiva transversal, que se acercará tanto a la multidisciplinaridad y el conocimiento aportado también por áreas de producción cultural como el audiovisual, y las artes visuales, entre otras.
Max for Live (Manuel de Pablos)
En este curso se propone un acercamiento a la programación orientada a objetos desde Max for Live, el entorno de programación MaxMSP desde la plataforma Ableton Live. Las clases estarán enfocadas a las necesidades del alumnado, implementando las programaciones en los set y proyectos de los alumnos. El temario abarca desde el control y generación Midi, a la creación de plugins y procesado de audio, pasando por las técnicas de síntesis y sampling, sin olvidar las posibilidades de desarrollo para interfaces de control, y las capacidades de este software en integrar luz y video en los proyectos musicales.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
hola! donde puedo ver más información de vuestros cursos? horarios precios y demas.
ResponderEliminarsaludos
Cachorra
Hola,
ResponderEliminarte cuento por aquí: tenemos varios módulos independientes. Cada módulo tiene 4 horas al mes (ya sea en un bloque de 4 o en 2 de 2, en función de las preferencias de grupos; para casos de gente de fuera de Madrid, suele venir mejor el formato compacto en un solo día) y su precio es de 65€ mensuales. En caso de hacer un segundo, saldría por 110€ en total. Ello también incluye entrada libre a los encuentros con artistas que organizaremos periódicamente.
Los módulos y horarios actuales son, aunque si hubiera interesados suficientes (3) podría abrirse un nuevo grupo. Si tienes más dudas, escríbenos mejor a aulademusicaexperimental@gmail.com:
CREACIÓN ELECTROACÚSTICA 1
2 viernes al mes de 19 a 21 (Alberto Bernal o Manuel de Pablos)
CREACIÓN ELECTROACÚSTICA 2
1 sábado al mes de 10:30 a 14:30 (Alberto Bernal o Manuel de Pablos)
MAX FOR LIVE I y creación
1 sábado al mes de 10:30 a 14:30 (Manuel de Pablos)
MAX FOR LIVE II y creación
1 sábado al mes de 16:30 a 20:30 (Manuel de Pablos o Alberto Bernal)
INSTALACIONES
1 sábado al mes de 10:30 a 14:30 (María Andueza y Abelardo G. Fournier)
SONIDOS EN RESISTENCIA
1 sábado al mes de 16:30 a 20:30 (Kamen Nedev)